TRANSLATE

NOS VISITAN DE:

CONTADOR DE VISITAS

domingo, 8 de mayo de 2011

AÚN NO TENGO REGALO PARA MAMÁ

1


Este no soy YO
UN AÑO UN MES Y 12 DÍAS

Un 14 de setiembre de 1981 rumbo al santuario de Locumba un bebé dio sus primeros pasos después de un año, un mes y 12 días de espera. Sus padres y abuelos le atribuyeron ese acto como un milagro del Señor de Locumba, ya que un niño camina usualmente a los 9 y este ya se estaba pasando de flojito.

Hoy escuché la historia más completa que antes, esta vez encajaban perfectamente las historias. El pequeño no podía caminar o simplemente no le daba la gana.

Era su primer visita al Santuario del Señor de Locumba; en la ciudad de Tacna en el Extremo Sur del Perú (¿más referencias?, en américa del sur, ese país que está más “arribita” de Chile); y fue también la primera visita del chiquillo al Santuario.

Este tampoco soy YO
La señora cuenta que camino al lugar entre todas las paradas, hubo una que quedó perene en las memorias de los concurrentes: Cansados y con ánimos de disfrutar de unos minutos de reposo, todos dejaron sus cosas en el camino y se orillaron a tomar un poco de oxígeno y algo de agua, dejando al pequeño Carlos sentado jugando con su pelota. 

El pequeñín jugaba y jugaba con su balón y en un descuido de sus pequeñas manos, esta rodó varios metros lejos de Él. De repente y sin darse cuenta como (eso lo dijo la madre) el pequeño estaba caminando hacia su pelota. La abuelita sobresaltada por la emoción hizo un gesto de sorpresa que fue interrumpido por un: “shhhh… espera!, está caminando” de su hija (la madre del pequeño);  sentándose finalmente el chico en el mismo lugar donde lo habían dejado en un inicio.

Es que no tengo fotos de pequeño :(
Para quien (como yo) no entiende el valor que este acto pueda tener para una madre, pues en esta conversación hallé la cuantía que tiene cada paso de un niño en su progenitora. La preocupación sincera y de siempre en cuanto a pensar que “algo malo pueda estar pasando”  es una constante en estas mujeres.

Conocía ciertamente la historia de mi madre y siempre la valoré, y también el de mi abuela que durante muchos años tuvo el coraje y la disciplina de criarme como a un hijo (nada de abuelas chochas, esta tenía su carácter). 


PERO, ¿QUÉ TAN COMPLICADA PUEDE SER LA FUNCIÓN DE UNA “MADRE” EN CASA?

Hasta hace unos años atrás, pensé que una madre en casa era lo más relajado de la vida, y admiraba a aquellas mujeres que se animaban a buscar un trabajo para poder llevar el pan a la casa; sin embargo la experiencia me trajo una gran sorpresa. Muchas de las mujeres que trabajan me aseguraron que la labor en casa es mucho peor que la faena fuera de ella; recuerdo esta frase de mi amiga Sonia: “CARLOS, EL TRABAJO EN LA CASA NUNCA TERMINA”.


Y es que es muy cierto. Cuando uno trabaja para una empresa privada o para el estado, el horario está establecido y llegas a tu casa a descansar y tienes tiempo libre para disfrutar. Sin embargo cuando eres una “AMA DE CASA” tu trabajo JAMÁS termina. La atención del hogar, de los hijos y del esposo es constante. Un niño no se enferma dentro de tus 8 horas de trabajo, y todos te piden algo a cualquier hora (no les interesa tus tiempos libres, ni tus vacaciones, y lo peor, no hay cts.).
 
 
El trabajo más complicado del ser humano "El cuidar del hogar" es el peor remunerado (mejor dicho, no hay pago).

Y es peor aún, cuando las madres aun dedicándose al hogar, buscan un trabajo que ayude a mejorar la economía de la casa.

Por este tiempo a parte de mis madres, conocí a una mujer ejemplar que con su corta edad ha sabido llevar sabiamente la conducción de toda una familia sin el apoyo físico del esposo. 

Que entre palabras dulces y arrebatos estrictos (necesarios para mantener la disciplina de la casa), ha hecho de este “SU REYNO”, sin miedo a lo que pueda venir después, simplemente sigue sin esperar nada de nadie, sabiendo que su férrea voluntad es más que suficiente para mantener todo en orden, y dejando en claro que no es necesario tener a alguien a su costado para poder enfrentarse a lo espeluznante que puede ser no “mantener” sino “controlar” un hogar.



EL REGALO IDEAL

Hoy salí a la calle, buscando un regalo para ellas. La verdad no encontré absolutamente nada que pueda ser lo suficientemente digno de ser regalado; nada que pueda siquiera mostrar algo de agradecimiento real a su espléndido e impecable trabajo. Y la verdad un regalo que pueda mostrar el afecto para una madre no creo que exista.

Cursilerías baratas, poemas bajados de internet, flores, ropa, collares, cualquier cosa se puede comprar en cualquier momento y eso lo haré otro día que no sea hoy. Hoy es el día de la madre y este día no puede ser opacado por un mísero regalo que valga tan poco; ese poco que solo te puede dar el dinero. Hoy tendrá que ser algo distinto, pero lamento decir que siendo las 3.29 de la madrugada del día de la madre aún no sé.

Tengo aún 4 horas por delante antes que la primera de ellas abra sus ojos y vea este nuevo amanecer. Espero en este tiempo poder encontrar un verdadero regalo del día de la madre, aún tengo esperanzas de poder encontrarlo.

A todas las madres que lean este post, les deseo lo mejor en esta vida. Ya el hecho de ser madres ha superado con creces el objetivo de cualquier ser humano.

¡FELICITACIONES A TODAS LAS MADRES!

Ahora seguiré pensando qué le regalaré a las mías.


lunes, 2 de mayo de 2011

Foto de Bin Laden muerto es un montaje

2


Luego de revisar un poco de información sobre lo ocurrido este 1 de mayo (día del trabajo en el Perú) sobre Bin Laden se me dió por buscar un poco mas sobre lo sucedido, y pude encontrar este video:



Luego me encontré con un documento que desestima; no la muerte de Bin Laden; sino las imágenes que se presentan en este video en el siguiente link:


Lo cierto es que si no sabías mucho de Osama Bin Laden, acá hay unos videos que pueden refrescarte la memoria:

 
PRIMERA PARTE

SEGUNDA PARTE


TERCERA PARTE

Ahora y en muchas notas por internet se vienen un sin número de teorías sobre lo que ocurrirá ahora con "Al Qaeda" ahora que su mayor líder ha muerto (si es que es verdad que ha muerto).

Hay notas como las siguientes por ejemplo:


Wikileaks: Al Qaeda hará estallar bomba nuclear si atrapan o matan a Bin Laden

Partido islamista paquistaní advierte “Bin Laden no estaba solo”

Anuncia EUA alerta de viaje globlal por muerte de líder al  Qaeda.

Los Talibanes paquistaníes niegan la muerte de Bin Laden.

Comunicado en una web cercana a al Qaeda asegura que la Yihad continuará.

Impide el ejército acceso a la zona donde abatieron a Bin Laden.

Muestran fotos del lugar donde fue asesinado Osama Bin Laden.

Pakistaní twiteó en directo, sin saberlo, el ataque contra Bin Laden.

Pruebas de ADN confirman muerte de Osama Bin Laden: EUA.


SOBRE SUS CREENCIAS RELIGIOSAS:


Bin Laden creía que la restauración de la ley Sharia haría del mundo islámico un lugar mejor y se oponía al resto de las ideologías —panarabismo, socialismo, comunismo, democracia—.21 Llegó a afirmar que Afganistán, bajo el gobierno del líder talibán Mullah Omar, era el único 'país islámico' en el mundo árabe.22 Siempre apoyó el uso de la violencia en forma de yihad para así combatir las injusticias perpetradas por Estados Unidos y en ocasiones por países occidentales contra el mundo árabe,23 acabar con el Estado de Israel y empujar a Estados Unidos a abandonar Oriente Medio. Además, descalificó al pueblo estadounidense en una carta escrita en 2002, condenándolo por 'sus actos inmorales de fornicación, homosexualidad, drogadicción, ludopatía y usura.24
Probablemente, la idea que hizo más impopular a Bin Laden, fue aquella que justificaba la muerte de civiles (incluidos mujeres y niños) como daños colaterales de la santa yihad.25 26 Bin Laden era antijudío y antiisraelí,27 como demostraban sus advertencias en contra de supuestas conspiraciones judías: 'Los judíos son grandes usureros, así como traidores natos. No dejarán nada para ti, ni en este mundo ni en el siguiente.'27 Tachaba a los musulmanes chiitas, junto con los «herejes» -América e Israel-, como las cuatro grandes amenazas para el mundo islámico en su ideología de clases de la organización terrorista Al-Qaeda.28
De acuerdo con las creencias sunitas Wahhabis,29 Bin Laden se oponía a la existencia de la música en temas de ámbito religioso,30 y su aceptación de la tecnología no era plena. Estaba interesado en la mecánica del movimiento planetario terrestre, así como en la ingeniería genética de las plantas.31 Sus métodos lo habrían llevado a ser calificado de terrorista por académicos,32 periodistas del New York Times,33 la British Broadcasting Corporation,34 la cadena informativa Al Jazeera35 e incluso por varios analistas, como por ejemplo Peter Bergen,36 Marc Sageman37 o Bruce Hoffman.38 .
Fuente: Wikipedia


A ver si la gente sigue investigando para ver en que termina este suceso.

viernes, 22 de abril de 2011

¿Para entender el socialismo?

17

Hace una semana participé de un seminario taller sobre "Democracia y desarrollo en América Latina: El caso Cubano". Y más que el hacer un análisis imparcial de las realidades, fue una charla parcializada de las partes negativas del modelo cubano.


Sería bueno realizar un debate alturado sobre lo que realmente es, y no lo que cada uno quiere que sea. Algo tan complicado como el propio entendimiento de la diferencia entre el comunismo y el socialismo; aunque en teoría el comunismo es el extremismo total, mientras el socialismo es una etapa previa al comunismo.

Acá encontré un ejemplo divertido sobre su diferencia:
Tú compras una vaca: eso es Capitalismo
Compartes la leche de la vaca con tus vecinos: eso es Socialismo.
El gobierno se da cuenta que tienes una vaca y te confisca la vaca y la leche para distribuirla entre la población: eso es Comunismo.
El gobierno se da cuenta que tienes una vaca, te la quita, se toma la leche y mata la vaca: eso es Fascismo
Un candidato a presidente del gobierno viene y te dice que no te preocupes que va a conseguir muchas vacas y cada mes te va a dar 60 litros de leche para tu consumo: eso es Populismo.
Te compran la vaca a un precio mucho menor de lo que te costó, bendicen la vaca, la matan, la hacen barbacoa y te venden los tacos mucho más caros de lo que te costó tu vaca: eso es Sinarquismo

Me gustaría que personas entendidas en el tema refuten el documento que voy a transcribir en este post, enviado a mi correo (bastante interesante por cierto), ya que es la apreciación que tengo respecto al tema del socialismo (claro q puedo estar equivocado), pero justamente por eso lo expongo para que los entendidos demuestren si es tan claro como este ejemplo o no.

Para entender el socialismo
Una adaptación de:
Francisco Aramburú Salas
 
¿Qué es?, ¿En qué consiste?, ¿Qué significa?, ¿Cuáles son sus principios básicos?

He aquí algunos razonamientos explicados en forma de sencilla analogía anecdótica para comprenderlo mejor.

Esta es una lección sencilla, casi escolar, en la cual no revisaremos las complicadas raíces del Socialismo. No citaremos a Carlos Marx ni a Lenín, y mucho menos trataremos de investigar las intrincadas doctrinas emanadas del Kermlin. Nada de eso.

Aquí solamente nos situaremos en una universidad imaginaria y narraremos lo que sucedió en el interior de una de sus aulas. Imagina, pues, que eres un alumno más en el salón y toma asiento en uno de sus pupitres.

En una conocida y reconocida universidad latinoamericana se suscitó una discusión entre el maestro de Economía y sus alumnos.

Los alumnos insistían en que el Socialismo era bueno, que sí funcionaba bien y que era la mejor forma de gobierno, pues en él no existían las clases sociales, ni pobres ni ricos, ya que todos eran iguales.

“La producción y la riqueza deben ser repartidos equitativamente entre todos para el beneficio común” argüían.

El maestro, quien escuchaba con atención, propuso entonces hacer un experimento con todos los alumnos y propuso este plan:

Muy bien – señaló – De aquí en adelante las calificaciones que obtengan cada quien en sus exámenes serán promediadas entre todos los alumnos. Así cada quien obtendrá ese “beneficio del estudio y del esfuerzo común”.

 
Aunque no todos los estudiantes entendieron muy bien el nuevo plan, aquellos que iban más atrasados en sus estudios, que eran los más numerosos aceptaron de inmediato logrando la mayoría de votos. Al llevarse a cabo el siguiente examen, se vio que las calificaciones promediaban un 7.8 para todos. Como es natural, los estudiantes que se habían preparado bien estaban inconformes, en tanto que los que NO habían estudiado se encontraban satisfechos y felices.

“¿Obtener más sin mayor esfuerzo? ¡Excelente idea! ¿A quién le dan pan que llore?” Al perderse el entusiasmo y el afán de superación el ánimo decayó. Nadie quiso ya estudiar, hacer tareas ni dedicarle más tiempo a la materia. La motivación se desplomó. ¡Era de esperarse!

Pero cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco, estudiaron menos aún; y los que habían estudiado mucho decidieron no empeñarse tanto, ya que de todos modos no iban a lograr obtener un diez… y también estudiaron menos. ¿Por qué iban a desvelarse estudiando si de todos modos no tomarían en cuenta su esfuerzo? ¡El promedio del segundo examen fue de 6.5!

Nadie estuvo conforme. Los buenos estudiantes se quejaron de que no tomaban en cuenta su dedicación, pero los flojos dijeron que sí era justo obtener mejores notas a través del esfuerzo de los demás, pues las calificaciones tenían que obtenerse y “repartirse equitativamente entre todos…” ¡Y aún exigían más!
Sin darse cuenta estaban estableciendo los principios básicos del comunismo.


Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen fue el acabose: El promedio fue de 4.0 (cuatro). ¡Todos quedaron reprobados! Los estudiantes empezaron a pelear entre sí culpándose unos a otros por los fracasos obtenidos, hasta llegar a los resentimientos y los insultos, e inclusive a los golpes, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiaran los otros que no lo hacían.
¡O sea que iniciaron una pequeña revolución!

Y sucedió lo que ya se esperaba. Las notas nunca mejoraron y obviamente, para asombro general, todos perdieron el año escolar en la clase de Economía.

Ya para entonces el experimento estaba latente y bajo la lupa de toda la escuela, y pronto también de toda la comunidad. ¡Todos estaban pendientes del resultado! El maestro preguntó entonces si comprendían ahora el significado del Socialismo, en el cual todo es de todos, y a la vez de nadie en particular.

Así es. Las calificaciones que habían obtenido pertenecían a toda la clase y no a cada alumno. La lección en el aula no ha terminado. Ahora corresponde a los lectores meditar sobre este hecho. Hay que observar y evaluar los resultados que se han obtenido – o mejor dicho que NO se han obtenido – en Cuba, Venezuela, Bolivia y la misma Unión Soviética y otros países.

La explicación es sencilla. Simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando muy duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo propio; pero cuando el gobierno suprime ese incentivo y le quita al PRODUCTIVO para darle al PASIVO, nadie va a hacer ya el sacrificio necesario para lograr la excelencia. Por supuesto que no. ¿Para qué?

Al final, el fracaso será general.

La Humanidad no ha aprendido aún a no caer en excesos, y desafortunadamente ignora la moderación.


CONCLUSIÓN:

Como teoría filosófica, el Socialismo tiene sus aspectos buenos. Lo malo es que muchas veces las teorías se arrastran a casos extremos. Los pensamientos expresados en esta presentación deberían hacernos meditar e invitarnos sacar conclusiones, que si bien no van a estar de acuerdo con las mayorías, deben estar apegadas a la razón.

Por lo tanto, es probable que esta presentación genere una serie de comentario y aún polémicas. Cada quien sabrá. Pero yo sólo me he concretado a exponer los simples HECHOS.

http://www.slideshare.net/tatica1/ejercicio-para-entender-el-socialismo
Francisco Aramburú Salas.
Este documento ha sido editado solo a nivel de imágenes, el documento original se encuentra en el link que antecede al nombre del autor del texto.

viernes, 15 de abril de 2011

Estilo en el Desierto

0

Ahora re lanzando nuestra página...

lunes, 11 de abril de 2011

Cada país tiene los gobernantes que se merece

12

Hasta hace unos minutos por messenger recibí mensajes de varias personas, entre ex compañeros(as) de trabajo, amigos(as), estudiantes universitarios, conocidos(as) de las redes sociales; en fin; y en alguno de los casos noté mucha aflicción por parte de ellos por lo sucedido hoy en las elecciones peruanas.

Mucho se ha satanizado la figura de Ollanta Humala como la imagen desestabilizadora que ha cobrado vida en estas nuevas elecciones, y lo cierto de ello es que eso fue con ayuda de los medios de comunicación.


La pregunta es: ¿Qué tan confiable es este tipo de información y Qué tan responsable será? (me refiero a lo que dicen de Ollanta).

He escuchado ya de varias personas la pregunta: ¿Carlos, crees que estaremos bien?, ¿Qué es lo que pasará ahora?, ¿Esto terminará en 5 años?, ¿Es un retroceso o un avance?, ¿Tú crees que algo les pase a mis hijos que están en pubertad con la militarización?

En fin, un sin número de preguntas sobre lo que pasará con el Perú.


De lo que estoy seguro es que, de ganar Ollanta Humala, es muy posible que empecemos de CERO (aunque admito que es solo una especulación mía), y no podremos ver realmente si el modelo económico que se planteó hace 20 años tendrá o no resultados, pues como lo dije en el artículo anterior, muchas veces las medidas realmente responsables necesitan de tiempo para que se vean los resultados (planes a largo plazo).



Recalco el punto que SOLO ESTOY ESPECULANDO, ya que a ciencia cierta no es posible advertir lo que pueda venir con un gobierno de una persona que no ha tenido un historial político (me refiero a cargos políticos que lo hayan enfrentado a la realidad de algún tipo de gobierno), por tanto es difícil de saber si la cosa para EL PERÚ irá para mejor o para peor.


Recuerdo que en el 90 (yo tenía 10 años), hubo algo similar. Salió de la nada un hombre que empalagó a la multitud con promesas perfectas y que tenía las soluciones que todos deseaban (los llamados discursos populistas), y que hubo una segunda persona (su contendor) que dijo lo que realmente se tenía que hacer por el bien del Perú y que no eran medidas muy “populistas”. El Perú votó por el primero. Y es que la gente no entendía de “economía” ni de medidas para estabilizar la inflación que tenía en ese momento. Así que optó por quien tuvo el discurso más “bonito”.




Debate previo a la segunda vuelta electoral, entre los candidatos a la Presidencia del Perú: Mario Vargas Llosa (FREDEMO) y Alberto Fujimori(Cambio 90- Nueva Mayoría), moderado por el periodista Güido Lombardi, llevado a cabo el 3 de Junio de 1990 en el Centro Cívico de la ciudad de Lima.
Y acá el discurso que marcara la decisión final de los votantes por este outsider de la política peruana, que por cierto nadie conocía hasta ese momento. Toda una incertidumbre en cuanto a lo que podía hacer en el poder. 


Discurso que le hizo ganar las elecciones a Alberto Fujimori, presentándose siempre como una persona que “apoyaba al pueblo”, y mostrando a Vargas Llosa como aquel monstruo que mediante un SHOCK económico destruiría al alicaído bolsillo del peruano común.

Todos sabemos que al final Fujimori tuvo que adoptar esas medidas que fueren propuestas por Vargas Llosa, la única diferencia es que luego de haber “atacado” a aquellas personas que los peruanos querían ver “doblegados”, la gente le dio el respaldo incondicional que le permitió actuar sin temor.

Así vino el golpe de Estado:



Posiblemente una estrategia muy “populista” considerando que le dio a la gente lo que pedía, a pesar que los grupos parlamentarios ya estaban buscando soluciones responsables para llegar a un acuerdo con el presidente, y es que realmente necesitaba de lograr el poder absoluto de todo el País, para poder hacer lo que él quisiese y el respaldo popular (solo un acto irresponsable podía darle a la gente aquel show que ellos querían – a lo Laura Bozo).

Y la gente aplaudió la medida:


Discurso de Fujimori, luego del golpe de Estado:


Hay que tener en cuenta que todos estos actos han sido muy bien vistos por la mayoría de la gente, y es que esta gente no buscaba soluciones a los problemas nacionales, lo que querían tal y como dicen algunos entrevistados, es “vengarse” de aquellos que están en el gobierno y que sienten que están haciendo un mal trabajo o que están ganando mucho dinero (o sea más que ellos). 

Durante estos días al ver un video elaborado por mi compare Miguel Mori sobre unas actividades que desarrollo el Colectivo IDEA ACCIÓN, un grupo de jóvenes que VIVEN increíblemente sus convicciones y que hace tiempo no se daba en movimientos juveniles; me di cuenta que muchos de ellos estaban apostando por Ollanta a pesar de que no sabían muy bien a donde estaba apuntando este partido político.

Una cosa es lo que uno puede decir a la gente y lo que puede escribir en papel, pero lo cierto es que no siempre será realidad si es que se trata de una persona que pueda vulnerar los derechos de las demás personas tal y como lo hizo Fujimori y que se muestra claramente en los videos anteriores.

La misma imagen siento vivir hoy, el mismo sentimiento de que estamos nuevamente a la deriva, ese 1990 lo veo venir. Y es que el poder en una sola persona corrompe rápidamente. Espero por el bien del país que todas esas medidas que parece vendrán de Ollanta Humala no termine en un gobierno dictador, donde todos se conformen con lo que le da el gobierno, y donde los derechos de las personas se vean vulnerados por una consigna arbitraria.

Espero que las mismas personas que marcharon ese 5 de abril del 2011 en el Paseo Cívico de Tacna por lo que sucedió en 1992 y que estuvo en contra de la matanza de personas inocentes en la Cantuta, Barrios Altos y demás, y que ahora votarán por Ollanta, sean fieles a sus propios ideales de libertad y no se dejen llevar por algún tipo de manipulación mediática ni demagoga; y que de ser este señor Ollanta realmente lo que se especula (un dictador) estén ellos encabezando las marchas de protesta (a menos claro que también haya sido parte de su estrategia demagoga para ser un punto de referencia en la política actual).

En fin, ya se ve cada cosa en esta vida y especialmente en nuestra sociedad que llegas a pensar de todo sobre las personas que te rodean.


Hubo unos comentarios sobre la mejora en la economía en Tacna y en el Perú; y es que así hablan los economistas; hasta ahora no he visto a ninguno decir que la cosa va mal. Creo que sí es así, es muy posible que sea cierto, al margen de los comentarios que puedan tener personas que no saben de este tema (economía) ya que mucho pueden especular, pero que ciertamente quienes tienen la última palabra son quienes han estudiado para ello.

Sin embargo también están las personas que se preguntan el ¿Por qué no siento ese beneficio económico en mi bolsillo? (Típica persona que quiere que el gobierno le resuelva los problemas). Y es que como lo dije en el post anterior, Los planes que usualmente son los más acertados “No siempre se ven en el corto ni mediano plazo, sino en el largo”. O sea el dinero no va a llegar gratis, hay que también hacer un esfuerzo, y creo que muchas personas no lo están haciendo.

Pero es que la mayoría busca trabajo en las instituciones públicas y/o privadas consolidadas, y si no encuentran ahí, pues simplemente no hacen nada más. No son capaces de darse el trabajo de planificar una estrategia para poder armar su propio negocio y es que realmente es muy difícil hacerlo (bueno realmente da flojera); la solución está ahí, solo que no la queremos hacer; queremos lo fácil.

Les voy a contar una historia muy corta pero cierta. Había una vez un joven llamado Bernabé Aguilar, alguien que nunca pudo tener contacto con sus padres, jamás estudió porque no tuvo la oportunidad de hacerlo (nadie le dio esa oportunidad), sin embargo su entrega y coraje, y sus ganas de aprender hizo que se convirtiera en un excelente maestro de obra; se casó con Constanza Enriquez, cuya historia fue similar, solo aprendió a escribir y muy lentamente a sumar y restar. Ambos solamente con su ímpetu y coraje lograron educar a una niña que llegó Terminar la carrera de Contabilidad y casarse con un hombre que dejó el ejército para poder formar una familia empezando de CERO y dejando ese sueldo fijo que daban las fuerzas armadas. Esta familia no ha necesitado de apoyos sociales, de “regalos” del estado, y ha sobrevivido a todos los gobiernos desde la época de Velasco. Y tengo la certeza de que lo seguirá haciendo porque ha aprendido a lograr sus objetivos por su propio esfuerzo.


Estos dos jóvenes que se enfrentaron a innumerables problemas, jamás estuvieron esperanzados en el gobierno para salir adelante a pesar de haber estado literalmente sin NADA. Empezaron haciendo lo que podían para comer diariamente y ahora viven sin una pensión del estado pero tranquilamente junto con su hija, su yerno y 3 nietos que ya son todos unos profesionales - por cierto uno es arquitecto :0).

Con esta historia quiero responder a dos interrogantes que creo que son las principales en este post.

PRIMERO: Cualquier persona que tenga deseos de salir adelante, lo hará esté en el gobierno que esté. Así que aquellas personas que se preocupan por lo que venga, les digo que en la vida siempre habrá tiempos difíciles y tiempos de bonanza, y que los malos tragos solo traen consigo que la persona adquiera más fuerza para seguir adelante.

SEGUNDO: No creo que una actitud paternalista de parte de Estado, sea la solución a la pobreza en un país. Aquel que es pobre (y eso lo sabe quien ha vivido la pobreza) sabe perfectamente que con esfuerzo todo se logra. Aquel que se queda en la pobreza es porque le gusta vivir así, simplemente tiene FLOJERA de hacer el esfuerzo para salir adelante, O quizá ya está mal acostumbrado a los “beneficios” que el Estado le da, y solo quiere PEDIR.

A mis amigos y a las personas que hasta “han llorado” por la incertidumbre de estos resultados, les aseguro que no les va afectar en nada siempre y cuando tengan la convicción de hacer las cosas de la manera correcta y tenga el empuje y coraje de salir adelante. ESTOY COMPLETAMENTE SEGURO DE ELLO.

Toda persona que tiene el deseo de superarse, puede acondicionarse a cualquier cambio y encontrar en cualquier vía una “oportunidad” para salir adelante, así que amigos míos, la vida en los emprendedores SIEMPRE ES VICTORIOSA.

Por otro lado, en cierto modo me gustaría que pierdan los tradicionales “DEMÓCRATAS”, puesto que no tuvieron el valor moral por apoyar una sola causa en contra de la “CATÁSTROFE POLÍTICA” que dicen que vamos a vivir de salir Ollanta o Fujimori. A menos claro que esa “CATÁSTROFE POLÍTICA” haya sido solo una mentira más de las que en todo el mundo están acostumbrados decir para lograr sus fines. En fin, eso solo muestra que nuestros partidos demócratas solo tiran agua para su molino y son incapaces de arriesgar sus intereses por el “BIEN” de los demás.

Espero SINCERAMENTE, y por el bien del Perú, que este discurso mesurado que dijo OLLANTA no sea solo una estrategia para ganar las elecciones y que luego tome medidas antidemocráticas y que ponga en peligro el crecimiento este bonito País.

Finalmente saludo a todas aquellas personas que he visto desfilar en los distintos grupos políticos, entre los que destacan los jóvenes Ollantistas, Fujimoristas, los PPKboys, los Toledistas y los jóvenes Solidarios que han demostrado fortaleza en sus convicciones que estoy seguro en todos los casos son por amor al arte y es que así son los jóvenes. Espero que sus líderes no los defrauden y de ser así, tengan el valor de no caer ante la corrupción que muchas veces viene de contrabando al adquirir cargos políticos.

Espero que su fuerza e inquietud logre mejorar en un escalón esta alicaída generación política que ya está de salida; y que sea realmente aquellas convicciones frescas y llenas de motivación, las que rijan sus vidas políticas.

Señores finalmente la suerte no existe, y los problemas solo son oportunidades para demostrar nuestras habilidades para solucionarlos.

NO EXISTEN LOS PROBLEMAS, SOLO LOS DESAFÍOS.

COMENTA EN FACEBOOK

SEGUIDORES

MI LISTA DE BLOGS